Es el sitio donde colocaremos nuestras asignaciones (chayotes)del curso de Humanidades I de la Universidad de Costa Rica

domingo, 8 de junio de 2008

Resumen de la Tesina

Hola! Bueno como ustedes saben el proyecto de la Tesina es un poco largo para colocarlo dentro del blog, por lo que aquí les vamos a poner un resumen y si les gustaría verlo con más detalle, o bien el proyecto completo no olviden hacer click en el link al lado izquierdo de sus patallas! ;-)

Los Costarriqueñismos utilizados como mecanismos de la risa en los cuadros costumbristas de "Concherías" y la serie televisiva "La Pensión"
Problema General:
¿De que manera son utilizados los costarriqueñismos como mecanismo de la risa en la poesía folclórica de Concherías y la serie televisiva La Pensión?
Objetivo General:
Determinar el uso de los costarriqueñismos como mecanismo de la risa en la poesía folclórica de Concherías y la serie televisiva La Pensión
Metodología:
Se pretende realizar un análisis lingüístico. Para entender correctamente una expresión gramática debemos efectuar una aproximación actual del o los textos que queremos analizar, tener una concepción acertada y conocer nuestra lengua como una entidad organizada y estructurada. Como norma habitual dentro de cualquier lengua existen características independientes dentro de determinado texto con vocabulario técnico o de especialidad.
Se han tomado referencias de libros como La Semiología de Jenaro Talens y La Aventura Semiológica de Roland Barthes.
Capítulo I: Contextos de Utilización de los Costarriqueñismos
En este capitulo se habla del uso de los costarriqueñismos en el pasado y en el contexto actual.
Capítulo II: Utilización de los Costarriqueñismos como mecanismos de la risa en los cuadros costumbristas de Concherías y la serie televisiva "La Pensión"
En esta parte de nuestro proyecto escrito hicimos una comparación y análisis más propiamente dichos del lenguaje utilizado en Concherías y La Pensión.
Capítulo III: Comicidad en las expresiones del habla costarricense de ayer y hoy
Aquí se hace un análisis de la presencia de la comicidad de las distintas escenas del capítulo de La Pensión que tomamos en cuenta para la realización de nuestro trabajo y también en la conchería Mercando Leña.
Conclusiones:
El leguaje en los seres humanos es de carácter evolutivo y cambiante.
Con el paso de los años las expresiones han ido cambiando, el uso de los costarriqueñismos ha sido casi que reemplazado por los pachuquismos, anglicismos, así como palabras de otras lenguas ajenas a la nuestra.
-Bueno les recuerdo que este es sólo un resumen de nuestro trabajo, espero que haya despertado interés en ustedes por lo que los invito a que visiten el link donde se encuentra nuestro trabajo completo, muchas gracias, fue un placer compartir nuestro trabajo en este semestre con todos ustedes!-
-Grupo 8: Los Chayoteros

2 comentarios:

Ivan dijo...

me parece muy interesante la tesina, si no fuera tan larga la leeria XD

_*_*AnGiE_*_*_ dijo...

Está muy buena la Tesina!!! me gustó!!! Felicidades!!! Los quiero muxo babys!!!XD!!!(juju3 taty)